domingo, 31 de julio de 2011

Honestidad

Honestidad significa que no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones. Somos honestos cuando no nos engañamos ni engañamos a nuestros semejantes.
Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera de superarlos, corrigiendo cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y pequeñas sin hacer distinción.
Dicen que Diógenes, filósofo griego. Caminaba por la ciudad de Atenas a la luz llevando una lámpara encendida y afirmando que buscaba un hombre honesto.
La persona honesta vive lo que predica y habla lo que piensa, es coherente con lo que dice, hace y piensa.
La honestidad consiste en decir toda la verdad a quien corresponde, de modo oportuno y en el lugar correspondiente.
Decir la verdad no implica ser irrespetuoso con nadie. La persona que miente se hace un daño a sí misma.
Ser honesto es ser transparente; es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo y la agresividad, son algunas de estas máscaras.
Una persona deshonesta aparenta lo que no es, por ejemplo, aparenta virtudes que no tiene.
Una persona honesta no se preocupa por lo que los demás piensen de ella, vive en paz.
Una persona honesta no justifica o excusa sus actos, medita sobre ellos para corregir sus errores.

Extraído del Periódico Infantil “El Baúl de Jacinto.

Mi amigo y yo

Tal vez el titulo de este ARTICULO es irónico, para muchos y muy adecuado para otros, pero literalmente voy a convérsales con respecto a un gran amigo, que me acompaño la mayor parte de mi vida, desde que tengo uso de razón, ha estado junto a mí en todos mis momentos, buenos y malos, sin faltar uno y me ha dado la posibilidad de experimentar un sin fin de sentimientos que Yo misma no sabía que tenia.
Aún cuando, no tiene cuerpo físico, su presencia en mi vida a sido tan determinante, que no puedo ni imaginar, que rumbo habría tenido mi vida de no haberlo conocido. Les estoy hablando del MIEDO.
Muchas personas se resisten a aceptar que lo sienten y tal vez ese sea el error más grave, el no reconocerlo lo fortalece, no se puede vencer a un enemigo que no se conoce que existe. Sin embargo para todos aquellos que si lo reconocemos, la batalla aún es cuesta arriba para superarlo, pero SI SE PUEDE.
A los 9 años tuve mi primer encuentro con el, mi madre, una mujer sin miedos, según ella, me pidió que revisara detrás de una silla, porque oía un ruido de un insecto que YO DEBIA ELIMINAR, todo aquello me aterro de tal manera que mis manos empezaron a sudar, el corazón se me salía por la boca y mis piernas temblaban de una forma que casi no podía controlar, sin embargo y por no decepcionar la tradición familiar de NO MIEDO, corrí la silla en cuestión y descubrí un animalito, más asustado que YO, pequeño, de un color verde claro, al cual no tuve corazón para matar y solo lo saque fuera de la casa.
Por años olvide esta experiencia, pero creo que me marco para toda la vida, ya que en están presente en ella todos los ingredientes del miedo, que me acompañaron a lo largo de mi vida.
Inicialmente deberíamos definirlo, ¿Qué es el Miedo?, es una pregunta que aún me hago mientras escribo, muchos autores han definido este concepto y todas son respuesta validas y muy académicas; pero más alla de eso, creo que es importante que definas TU MIEDO, ¿Que es para Ti?, ¿Es algo que te ocurre o que creas?, ¿Es real o imaginario?. El miedo esta dentro de la categoría de las emociones, el Dr. W. Dyer, lo describe como una Zona Errónea, razón por la cual pudiera pensarse que es un sentimiento negativo y de hecho para muchos lo es, incluso Yo mismo así lo creía.
Mi miedo es lo que me paraliza, a veces es como un tranquilizante, porque me impide meterme en problemas, pero a veces me lleva a abandonar mis ideas y detenerme ante mis metas. En el mundo de las finanzas donde me desempeño, eso es grave, ya que de la toma de decisiones desprovistas de miedo, depende el éxito de los negocios.
Aún así y a pesar de mi éxito, Yo continuaba teniendo miedo. Siendo así me empeñe en determinar que lo producía, ¿Una situación? ¿Una Persona?, tal vez un momento del mes, del año, etc. Durante mucho tiempo lo atribuí a una situación en particular, por ejemplo, si no tengo dinero, temo no pagar las cuentas, si mi pareja no esta conmigo temo que no me quiera, si no me caso a determinada edad no me casaré nunca y la lista sigue y es infinita. Después de mucho meditar y leer infinidad de libros y artículos sobre el tema, definí que mi miedo, venia de hecho de MI, yo lo producía, sin importar si la situación era agradable o desagradable, si estaba feliz, temía que se me acabará la felicidad, si estaba triste el temor era que las cosas se pusieran peor aún, a estas alturas esto se me estaba convirtiendo en terror.
Cuando estuve realmente consiente del efecto que esto tenía en mi vida, ya que las cosas empezaron ha salirme muy mal, debía lidiar con las consecuencias físicas de mi amigo en mi vida.
Soporté un sin fin de malas decisiones, malas parejas, malos trabajos y malas relaciones familiares antes de aterrizar en mi realidad: YO HABIA PRODUCIDO TODAS ESAS CONDICIONES EN MI VIDA.
Una vez que lo acepte, lo cual me tomo años, comencé a pensar como podía resolverlo, ¿Que podía hacer Yo para liberarme de eso? Las respuestas no vinieron de una vez, pero como dice el Dr. W: Dyer, me conecte con el propósito de mi vida y respiré. Sin ser poseedora de grandes verdades y en respeto a todos los maestros universales que han hablado de este tema, esta es mí formula:
  1. Reconoce que tienes MIEDO: Es tal vez lo más difícil, el reconocimiento es el paso # 1, una vez que lo reconoces, cierra tus ojos y medita en él, siéntelo, ¿Donde los sientes? ¿En el Estomago? ¿En las Piernas o como una sensación en todo el cuerpo? Cuando lo identifiques, disponte a bendecirlo así como lo oyes, bendícelo en el nombre de Jesús o de acuerdo a tu creencia religiosa y déjalo salir. Esto te libera, te calma y aún cuando no lo creas es un paso enorme.
  2. Busca la Causa: el segundo paso puede que te lleve mucho tiempo, o como a mí que me tomó 5 minutos, no importa, tómate tu tiempo y define esa causa o causas que pueden ser las culpables de todos esos efectos que te han perseguido por años. Por muchos años, pensé que la causa de mis miedos eran mis padres, mis parejas, mis compañeros de trabajo; todos menos Yo, ya que era más cómodo culpar a alguien más de esto o de aquello que estaba mal en mi vida. No caigas en esa trampa y reconoce la verdadera causa: la forma como tomas los acontecimientos en tu vida. Nadie te obliga a tomar decisiones, el libre albedrío es una realidad y no hay necesidad de culpar a nadie más por tus resultados negativos. Recuerda que cada causa tiene un efecto y estos estarán presentes a lo largo de tu vida, hasta que tu digas BASTA.
  3. Toma una DECISIÓN: Creo que este es otro punto álgido del proceso, muchos realizamos los dos pasos anteriores y nunca tomamos la decisión de cambiar, no sabemos si por mas MIEDO a lo desconocido o por siempre pereza mental, pero así sucede: Si nos imaginamos que somos una fuente de energía del universo, con todos los componente que hacen posible que el sol salga, una flor abra cada mañana y las aves vuelen, te darás cuenta que PUEDES HACER CUALQUIER COSA QUE TE PROPONGAS.
  4. Actúa: Escribe, mueve, habla, has ejercicio, busca tus respuestas, pero activa la corriente divina, aquella que nació contigo cuando fuiste concebido, la gota de Dios que hay en tu mente, la razón y el propósito por el cual estas aquí. Si es un trabajo, busca un trabajo que te satisfaga, si es una mejor relación de pareja, habla con tu pareja y dile lo que te molesta, aquello que anhelas tener y El o Ella no te dan, busca la forma de conectar tus acciones con tus deseos mas profundos.
  5. Incomódate: Todo cambio produce no solo un grado de resistencia, sino que te va a incomodar y debes estar dispuesto a pasar esas incomodidades. Lo que viene después solo va a ser satisfacción para ti. No hay forma de que algo negativo salga después de estos pasos. Así que disponte a pensar que por incómodo(a) que te sientas; vale la pena intentarlo si vas a disfrutar de una vida plena y acorde a tus expectativas.
  6. Mantente Firme: Has vivido con el miedo por mucho tiempo; para algunos es cuestión de 5 minutos liberarse de El para otros no, ten paciencia contigo mismo y disponte a esperar el tiempo que sea necesario para lograr tus metas.
  7. Convéncete de que puedes ser FELIZ: Tener una vida feliz, también da miedo y produce efectos en tu vida, cuando te llegue la felicidad no dudes de ella y disfrútala y finalmente DA GRACIAS en todo momento, por todas las cosas, incluso por que te conectaste con esta escritura y por el efecto que va a tener en tu vida.
Autor desconocido

jueves, 28 de julio de 2011

El Ratón Campesino y el Ratón Cortesano



Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña. Mas como sólo podía ofrecerle trigo y yerbajos, el ratón cortesano le dijo:

- “¿ Sabes amigo, que llevas una vida de hormiga? En cambio yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás”.

Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y legumbres, higos y queso, frutas y miel. Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte. Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros. Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse.

Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano:


- “Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estás muy satisfecho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, mas sin congojas ni temores hacia nadie”.

Es tu decisión escoger el disponer de ciertos lujos y ventajas que siempre van unido a congojas y zozobras, o vivir un poco más austeramente pero con más serenidad.
 

Fábula de Esopo

domingo, 24 de julio de 2011

A mis años

Descubrí que aún puedo ser niña
Que puedo sentir y jugar como una pequeña
Que puedo bailar y cantar sin vergüenza
Que el amor verdadero no se encuentra en las formas ni presencias
Que cuando se impone el alma, la razón no obedece
Que puedo preguntar sin sentir que soy ignorante
Que soy ignorante y nada sé
Que mi inteligencia no era todo lo útil que esperaba
Que no debo temer a mi sensibilidad
Que no debo luchar por ser entendida. Solo debo entender
Que de la certeza he pasado a la incertidumbre
Que nunca seré amiga de lo incierto
Que mi felicidad no está aquí
Que el dolor  ofrecido desde el alma da frutos eternos
Que la belleza no se ve con los ojos.
Que el pasado es presente cuando no se olvida
Que la objetividad es un don y la subjetividad una condena
Que aceptar al oponente es más fácil que admitir las caídas de los amigos
Que para hablar necesitas amor , para escuchar entrega y para responder el silencio
Que no es necesario esforzarse en explicar lo que se siente, simplemente dejar que el sentimiento hable por mi.
Que la soledad es mi mejor amiga y necesito de ella ahora….siempre.
Que todo lo verdaderamente valioso está cubierto de sacrificio, entrega, amor y abandono de si.
Que para caminar por la senda correcta debemos aceptar entregar nuestro destino a Dios.
Que Dios no me abandona: yo lo dejo de lado.
Que ofrecer mi dolor a cambio de la felicidad de otros es comprender el sentido de ser feliz.
Que el egoísmo daña por partida doble
Que sufrir nos lleva a la perfección, a través del aprendizaje
Que lo que hagamos sin agrado será recompensado si lo hacemos por el bien del prójimo
Que puedo llorar sin sentir debilidad
Que cada día es una oportunidad que debo vivir como si fuera la última
Que poner piedras en el camino es masoquismo y que las pongan por uno, envidia
Que las dificultades me tornan más  fuerte.
Que los sueños si se hacen realidad y la utopía espera su turno.
Que una sola palabra puede cambiar el curso de mi día.
Que tengo paz.
Que tengo a Dios y ese hecho colma mi vida de amor.
Tomado del Blog de Andrea

viernes, 22 de julio de 2011

¿Qué expresan los colores?

¿Qué expresan los colores?

Existen colores que nos agradan más o menos, por los que sentimos predilección o por el contrario desagrado. Sin embargo, todos percibimos una misma sensación de cada uno de ellos. ¿Te gustaría saber qué expresan los colores?
Cada color expresa una sensación específica. Los cálidos son considerados como estimulantes, alegres y excitantes, y los colores fríos como tranquilos, sedantes y, en ocasiones, hasta deprimentes. Esta reacción en nosotros se debe a asociaciones que realizamos inconscientemente con elementos de la naturaleza. Los colores, que expresan estados anímicos y emociones, también afectan físicamente en las personas -cromoterapia-.
Realizamos a continuación una pequeña descripción del significado y los efectos que provocan en nosotros cada uno de los principales colores:
- Rojo:  se relaciona con el fuego, expresa calor y excitación, y se asocia a la sangre, la pasión y la violencia. El rojo hace que aumente nuestra tensión muscular y arterial y se active nuestra respiración. Es un color apropiado para personas reservadas.
- Amarillo: es el color del Sol, y significa alegría y arrogancia. Es un buen estimulante de los centros nerviosos.
- Azul: es el color del cielo y del mar. Transmite serenidad, frialdad y calma; es ideal para reducir la presión sanguínea.
- Naranja: al ser una mezcla entre el amarillo y el rojo, reúne cualidades de ambos colores en menor grado. Sugiere euforia, ardor y entusiasmo, y facilita la digestión.
- Verde: siendo el color de la naturaleza, expresa frescor y tranquilidad, y nos ayuda a liberar el espíritu y a equilibrar nuestras sensaciones.
- Violeta: expresa delicadeza y madurez, y se trata de un buen sedante.
- Blanco: es el color de la pureza y el candor.
- Negro: sugiere tristeza y duelo.

domingo, 3 de julio de 2011

7 Increíbles Fenómenos de la Naturaleza

Algunos de los fenómenos naturales extraños del planeta, son extremadamente efímeros y además enormemente localizados y altamente inalcanzables.
Acá se presentan 7 de esos fenómenos ilustrados con fotografías y una breve explicación.
Las piedras que se mueven solas
Piedras de decenas de kilos se mueven sin explicación aparente. En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros “por si sola”. Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras pequeñas, ¿pero como mueve algunas de varias decenas de kilos?.
Las columnas de basalto
En Canarias existen formaciones de este tipo. Al enfriarse, las densas corrientes de lava se contrajeron en un ángulo vertical con la dirección de las corrientes, produciendo una figura geométrica de aspecto insólito. Este es el proceso por el que se generan las columnas basálticas, de forma hexagonal regular y de una perfección casi artificial. Entre las más famosas están las “Gigant´s Causeway” en Irlanda y las “Devil´s Tower” en Estados Unidos, aunque tampoco desmerecen “Los Órganos” en la isla de La Gomera en las Islas Canarias.
El profundo agujero azul
Se encuentra en las Bahamas y apenas alberga vida.  Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas.
La gran marea roja
Su aparición provoca perdidas económicas. La gran marea roja, también llamada floraciones de algas, son en realidad una gran cantidad de algas unicelulares de profuso color rojo que proliferan en las aguas costeras y causan una coloración roja en la superficie acuática. Muchas de estas algas son inocuas, pero lo cierto es que aumentan las sustancias toxicas en el mar, lo que provoca la muerte de cientos de peces, aves y otros animales mamíferos. Al mismo tiempo, los seres humanos también sufren de forma indirecta este fenómeno, ya que se deteriora el impacto ecológico en las costas y eso se manifiesta en los sectores marítimos y económicos.
Los círculos de hielo
Estos círculos de hielo se estan haciendo famosos gracias a Internet. Un fenómeno poco conocido pero que gracias a Internet está proliferando su comunicación. Al parecer los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros y en diferentes partes del mundo, incluso en ocasiones no aparece un solo círculo sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua. El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros.
Las nubes mammatus
Su aparición es pronóstico de grandes tormentas. La aparición de este tipo tan peculiar de nubes es un presagio nefasto de la llegada de fuertes tormentas o climatología adversa crítica. Estas nubes contienen principalmente cristales de hielo capaces de extenderse en una línea que puede medir centenares de kilómetros. Algunas formaciones de estas nubes pueden permanecer estáticas durante incluso 10-15 minutos.
Los Arco Iris de fuego
Son extremadamente díficiles de ver por las condiciones requeridas para su formación. Las probabilidades de observar uno de estos arco iris tan peculiares son extremadamente bajas. Se producen por una convergencia rara de los rayos del en algunas nubes que deben de tener una posición específica. Al reflejar la luz del sol, los cristales de hielo de estas nubes producen rayos visibles de diferentes espectros. Como es extremadamente insólito, ver fotografías de este fenómeno no es muy popular y poder tomar una instantánea es una gran suerte.