domingo, 13 de noviembre de 2011

AMOR

Anda libre en el surco, bate el ala en el viento,
late vivo en el sol y se prende al pinar.
No te vale olvidarlo como al mal pensamiento:
¡lo tendrás que escuchar!

Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
ruegos tímidos, imperativos de amar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!

Gasta trazas de dueño; no le ablandan excusas.
Rasga vasos de flor, hiende el hondo glaciar.
No te vale decirle que albergarlo rehúsas:
¡lo tendrás que hospedar!

Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
¡le tendrás que creer!

Te echa venda de lino; tú la venda toleras;
te ofrece el brazo cálido, no le sabes huir.
Echa a andar, tú le sigues hechizada aunque vieras
¡que eso para en morir!

Besos


Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.


miércoles, 26 de octubre de 2011

10 Aspectos a considerar para superar un Conflicto



conflicto
1. Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.
2. Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás enriquecerás tu propio punto de vista.
3. Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones.
4. Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos.
5. Busca el lado positivo y agradable, aun de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles y a convertir los problemas en oportunidades.
6. Establece el hábito de hacer preguntas y, sobre todo, de escuchar las respuestas.  Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para entender.
7. No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces.
8. Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.
9. Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.
10. Reconoce tus errores y acepta tus responsabilidades. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias. El pensamiento positivo es una disciplina que, ejercitada con constancia, te dará el poder de cambiar tu entorno y, por consiguiente, tu vida.

miércoles, 24 de agosto de 2011

REFLEXIÓN

Si podéis funcionar como si no tuvierais problemas, ¡descubriréis que no tenéis ningún problema! Porque todos los problemas son ilusorios….. se cree en ellos, por eso están presentes.

domingo, 31 de julio de 2011

Honestidad

Honestidad significa que no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones. Somos honestos cuando no nos engañamos ni engañamos a nuestros semejantes.
Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera de superarlos, corrigiendo cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y pequeñas sin hacer distinción.
Dicen que Diógenes, filósofo griego. Caminaba por la ciudad de Atenas a la luz llevando una lámpara encendida y afirmando que buscaba un hombre honesto.
La persona honesta vive lo que predica y habla lo que piensa, es coherente con lo que dice, hace y piensa.
La honestidad consiste en decir toda la verdad a quien corresponde, de modo oportuno y en el lugar correspondiente.
Decir la verdad no implica ser irrespetuoso con nadie. La persona que miente se hace un daño a sí misma.
Ser honesto es ser transparente; es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo y la agresividad, son algunas de estas máscaras.
Una persona deshonesta aparenta lo que no es, por ejemplo, aparenta virtudes que no tiene.
Una persona honesta no se preocupa por lo que los demás piensen de ella, vive en paz.
Una persona honesta no justifica o excusa sus actos, medita sobre ellos para corregir sus errores.

Extraído del Periódico Infantil “El Baúl de Jacinto.

Mi amigo y yo

Tal vez el titulo de este ARTICULO es irónico, para muchos y muy adecuado para otros, pero literalmente voy a convérsales con respecto a un gran amigo, que me acompaño la mayor parte de mi vida, desde que tengo uso de razón, ha estado junto a mí en todos mis momentos, buenos y malos, sin faltar uno y me ha dado la posibilidad de experimentar un sin fin de sentimientos que Yo misma no sabía que tenia.
Aún cuando, no tiene cuerpo físico, su presencia en mi vida a sido tan determinante, que no puedo ni imaginar, que rumbo habría tenido mi vida de no haberlo conocido. Les estoy hablando del MIEDO.
Muchas personas se resisten a aceptar que lo sienten y tal vez ese sea el error más grave, el no reconocerlo lo fortalece, no se puede vencer a un enemigo que no se conoce que existe. Sin embargo para todos aquellos que si lo reconocemos, la batalla aún es cuesta arriba para superarlo, pero SI SE PUEDE.
A los 9 años tuve mi primer encuentro con el, mi madre, una mujer sin miedos, según ella, me pidió que revisara detrás de una silla, porque oía un ruido de un insecto que YO DEBIA ELIMINAR, todo aquello me aterro de tal manera que mis manos empezaron a sudar, el corazón se me salía por la boca y mis piernas temblaban de una forma que casi no podía controlar, sin embargo y por no decepcionar la tradición familiar de NO MIEDO, corrí la silla en cuestión y descubrí un animalito, más asustado que YO, pequeño, de un color verde claro, al cual no tuve corazón para matar y solo lo saque fuera de la casa.
Por años olvide esta experiencia, pero creo que me marco para toda la vida, ya que en están presente en ella todos los ingredientes del miedo, que me acompañaron a lo largo de mi vida.
Inicialmente deberíamos definirlo, ¿Qué es el Miedo?, es una pregunta que aún me hago mientras escribo, muchos autores han definido este concepto y todas son respuesta validas y muy académicas; pero más alla de eso, creo que es importante que definas TU MIEDO, ¿Que es para Ti?, ¿Es algo que te ocurre o que creas?, ¿Es real o imaginario?. El miedo esta dentro de la categoría de las emociones, el Dr. W. Dyer, lo describe como una Zona Errónea, razón por la cual pudiera pensarse que es un sentimiento negativo y de hecho para muchos lo es, incluso Yo mismo así lo creía.
Mi miedo es lo que me paraliza, a veces es como un tranquilizante, porque me impide meterme en problemas, pero a veces me lleva a abandonar mis ideas y detenerme ante mis metas. En el mundo de las finanzas donde me desempeño, eso es grave, ya que de la toma de decisiones desprovistas de miedo, depende el éxito de los negocios.
Aún así y a pesar de mi éxito, Yo continuaba teniendo miedo. Siendo así me empeñe en determinar que lo producía, ¿Una situación? ¿Una Persona?, tal vez un momento del mes, del año, etc. Durante mucho tiempo lo atribuí a una situación en particular, por ejemplo, si no tengo dinero, temo no pagar las cuentas, si mi pareja no esta conmigo temo que no me quiera, si no me caso a determinada edad no me casaré nunca y la lista sigue y es infinita. Después de mucho meditar y leer infinidad de libros y artículos sobre el tema, definí que mi miedo, venia de hecho de MI, yo lo producía, sin importar si la situación era agradable o desagradable, si estaba feliz, temía que se me acabará la felicidad, si estaba triste el temor era que las cosas se pusieran peor aún, a estas alturas esto se me estaba convirtiendo en terror.
Cuando estuve realmente consiente del efecto que esto tenía en mi vida, ya que las cosas empezaron ha salirme muy mal, debía lidiar con las consecuencias físicas de mi amigo en mi vida.
Soporté un sin fin de malas decisiones, malas parejas, malos trabajos y malas relaciones familiares antes de aterrizar en mi realidad: YO HABIA PRODUCIDO TODAS ESAS CONDICIONES EN MI VIDA.
Una vez que lo acepte, lo cual me tomo años, comencé a pensar como podía resolverlo, ¿Que podía hacer Yo para liberarme de eso? Las respuestas no vinieron de una vez, pero como dice el Dr. W: Dyer, me conecte con el propósito de mi vida y respiré. Sin ser poseedora de grandes verdades y en respeto a todos los maestros universales que han hablado de este tema, esta es mí formula:
  1. Reconoce que tienes MIEDO: Es tal vez lo más difícil, el reconocimiento es el paso # 1, una vez que lo reconoces, cierra tus ojos y medita en él, siéntelo, ¿Donde los sientes? ¿En el Estomago? ¿En las Piernas o como una sensación en todo el cuerpo? Cuando lo identifiques, disponte a bendecirlo así como lo oyes, bendícelo en el nombre de Jesús o de acuerdo a tu creencia religiosa y déjalo salir. Esto te libera, te calma y aún cuando no lo creas es un paso enorme.
  2. Busca la Causa: el segundo paso puede que te lleve mucho tiempo, o como a mí que me tomó 5 minutos, no importa, tómate tu tiempo y define esa causa o causas que pueden ser las culpables de todos esos efectos que te han perseguido por años. Por muchos años, pensé que la causa de mis miedos eran mis padres, mis parejas, mis compañeros de trabajo; todos menos Yo, ya que era más cómodo culpar a alguien más de esto o de aquello que estaba mal en mi vida. No caigas en esa trampa y reconoce la verdadera causa: la forma como tomas los acontecimientos en tu vida. Nadie te obliga a tomar decisiones, el libre albedrío es una realidad y no hay necesidad de culpar a nadie más por tus resultados negativos. Recuerda que cada causa tiene un efecto y estos estarán presentes a lo largo de tu vida, hasta que tu digas BASTA.
  3. Toma una DECISIÓN: Creo que este es otro punto álgido del proceso, muchos realizamos los dos pasos anteriores y nunca tomamos la decisión de cambiar, no sabemos si por mas MIEDO a lo desconocido o por siempre pereza mental, pero así sucede: Si nos imaginamos que somos una fuente de energía del universo, con todos los componente que hacen posible que el sol salga, una flor abra cada mañana y las aves vuelen, te darás cuenta que PUEDES HACER CUALQUIER COSA QUE TE PROPONGAS.
  4. Actúa: Escribe, mueve, habla, has ejercicio, busca tus respuestas, pero activa la corriente divina, aquella que nació contigo cuando fuiste concebido, la gota de Dios que hay en tu mente, la razón y el propósito por el cual estas aquí. Si es un trabajo, busca un trabajo que te satisfaga, si es una mejor relación de pareja, habla con tu pareja y dile lo que te molesta, aquello que anhelas tener y El o Ella no te dan, busca la forma de conectar tus acciones con tus deseos mas profundos.
  5. Incomódate: Todo cambio produce no solo un grado de resistencia, sino que te va a incomodar y debes estar dispuesto a pasar esas incomodidades. Lo que viene después solo va a ser satisfacción para ti. No hay forma de que algo negativo salga después de estos pasos. Así que disponte a pensar que por incómodo(a) que te sientas; vale la pena intentarlo si vas a disfrutar de una vida plena y acorde a tus expectativas.
  6. Mantente Firme: Has vivido con el miedo por mucho tiempo; para algunos es cuestión de 5 minutos liberarse de El para otros no, ten paciencia contigo mismo y disponte a esperar el tiempo que sea necesario para lograr tus metas.
  7. Convéncete de que puedes ser FELIZ: Tener una vida feliz, también da miedo y produce efectos en tu vida, cuando te llegue la felicidad no dudes de ella y disfrútala y finalmente DA GRACIAS en todo momento, por todas las cosas, incluso por que te conectaste con esta escritura y por el efecto que va a tener en tu vida.
Autor desconocido

jueves, 28 de julio de 2011

El Ratón Campesino y el Ratón Cortesano



Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña. Mas como sólo podía ofrecerle trigo y yerbajos, el ratón cortesano le dijo:

- “¿ Sabes amigo, que llevas una vida de hormiga? En cambio yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás”.

Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y legumbres, higos y queso, frutas y miel. Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte. Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros. Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse.

Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano:


- “Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estás muy satisfecho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, mas sin congojas ni temores hacia nadie”.

Es tu decisión escoger el disponer de ciertos lujos y ventajas que siempre van unido a congojas y zozobras, o vivir un poco más austeramente pero con más serenidad.
 

Fábula de Esopo

domingo, 24 de julio de 2011

A mis años

Descubrí que aún puedo ser niña
Que puedo sentir y jugar como una pequeña
Que puedo bailar y cantar sin vergüenza
Que el amor verdadero no se encuentra en las formas ni presencias
Que cuando se impone el alma, la razón no obedece
Que puedo preguntar sin sentir que soy ignorante
Que soy ignorante y nada sé
Que mi inteligencia no era todo lo útil que esperaba
Que no debo temer a mi sensibilidad
Que no debo luchar por ser entendida. Solo debo entender
Que de la certeza he pasado a la incertidumbre
Que nunca seré amiga de lo incierto
Que mi felicidad no está aquí
Que el dolor  ofrecido desde el alma da frutos eternos
Que la belleza no se ve con los ojos.
Que el pasado es presente cuando no se olvida
Que la objetividad es un don y la subjetividad una condena
Que aceptar al oponente es más fácil que admitir las caídas de los amigos
Que para hablar necesitas amor , para escuchar entrega y para responder el silencio
Que no es necesario esforzarse en explicar lo que se siente, simplemente dejar que el sentimiento hable por mi.
Que la soledad es mi mejor amiga y necesito de ella ahora….siempre.
Que todo lo verdaderamente valioso está cubierto de sacrificio, entrega, amor y abandono de si.
Que para caminar por la senda correcta debemos aceptar entregar nuestro destino a Dios.
Que Dios no me abandona: yo lo dejo de lado.
Que ofrecer mi dolor a cambio de la felicidad de otros es comprender el sentido de ser feliz.
Que el egoísmo daña por partida doble
Que sufrir nos lleva a la perfección, a través del aprendizaje
Que lo que hagamos sin agrado será recompensado si lo hacemos por el bien del prójimo
Que puedo llorar sin sentir debilidad
Que cada día es una oportunidad que debo vivir como si fuera la última
Que poner piedras en el camino es masoquismo y que las pongan por uno, envidia
Que las dificultades me tornan más  fuerte.
Que los sueños si se hacen realidad y la utopía espera su turno.
Que una sola palabra puede cambiar el curso de mi día.
Que tengo paz.
Que tengo a Dios y ese hecho colma mi vida de amor.
Tomado del Blog de Andrea

viernes, 22 de julio de 2011

¿Qué expresan los colores?

¿Qué expresan los colores?

Existen colores que nos agradan más o menos, por los que sentimos predilección o por el contrario desagrado. Sin embargo, todos percibimos una misma sensación de cada uno de ellos. ¿Te gustaría saber qué expresan los colores?
Cada color expresa una sensación específica. Los cálidos son considerados como estimulantes, alegres y excitantes, y los colores fríos como tranquilos, sedantes y, en ocasiones, hasta deprimentes. Esta reacción en nosotros se debe a asociaciones que realizamos inconscientemente con elementos de la naturaleza. Los colores, que expresan estados anímicos y emociones, también afectan físicamente en las personas -cromoterapia-.
Realizamos a continuación una pequeña descripción del significado y los efectos que provocan en nosotros cada uno de los principales colores:
- Rojo:  se relaciona con el fuego, expresa calor y excitación, y se asocia a la sangre, la pasión y la violencia. El rojo hace que aumente nuestra tensión muscular y arterial y se active nuestra respiración. Es un color apropiado para personas reservadas.
- Amarillo: es el color del Sol, y significa alegría y arrogancia. Es un buen estimulante de los centros nerviosos.
- Azul: es el color del cielo y del mar. Transmite serenidad, frialdad y calma; es ideal para reducir la presión sanguínea.
- Naranja: al ser una mezcla entre el amarillo y el rojo, reúne cualidades de ambos colores en menor grado. Sugiere euforia, ardor y entusiasmo, y facilita la digestión.
- Verde: siendo el color de la naturaleza, expresa frescor y tranquilidad, y nos ayuda a liberar el espíritu y a equilibrar nuestras sensaciones.
- Violeta: expresa delicadeza y madurez, y se trata de un buen sedante.
- Blanco: es el color de la pureza y el candor.
- Negro: sugiere tristeza y duelo.

domingo, 3 de julio de 2011

7 Increíbles Fenómenos de la Naturaleza

Algunos de los fenómenos naturales extraños del planeta, son extremadamente efímeros y además enormemente localizados y altamente inalcanzables.
Acá se presentan 7 de esos fenómenos ilustrados con fotografías y una breve explicación.
Las piedras que se mueven solas
Piedras de decenas de kilos se mueven sin explicación aparente. En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros “por si sola”. Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras pequeñas, ¿pero como mueve algunas de varias decenas de kilos?.
Las columnas de basalto
En Canarias existen formaciones de este tipo. Al enfriarse, las densas corrientes de lava se contrajeron en un ángulo vertical con la dirección de las corrientes, produciendo una figura geométrica de aspecto insólito. Este es el proceso por el que se generan las columnas basálticas, de forma hexagonal regular y de una perfección casi artificial. Entre las más famosas están las “Gigant´s Causeway” en Irlanda y las “Devil´s Tower” en Estados Unidos, aunque tampoco desmerecen “Los Órganos” en la isla de La Gomera en las Islas Canarias.
El profundo agujero azul
Se encuentra en las Bahamas y apenas alberga vida.  Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas.
La gran marea roja
Su aparición provoca perdidas económicas. La gran marea roja, también llamada floraciones de algas, son en realidad una gran cantidad de algas unicelulares de profuso color rojo que proliferan en las aguas costeras y causan una coloración roja en la superficie acuática. Muchas de estas algas son inocuas, pero lo cierto es que aumentan las sustancias toxicas en el mar, lo que provoca la muerte de cientos de peces, aves y otros animales mamíferos. Al mismo tiempo, los seres humanos también sufren de forma indirecta este fenómeno, ya que se deteriora el impacto ecológico en las costas y eso se manifiesta en los sectores marítimos y económicos.
Los círculos de hielo
Estos círculos de hielo se estan haciendo famosos gracias a Internet. Un fenómeno poco conocido pero que gracias a Internet está proliferando su comunicación. Al parecer los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros y en diferentes partes del mundo, incluso en ocasiones no aparece un solo círculo sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua. El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros.
Las nubes mammatus
Su aparición es pronóstico de grandes tormentas. La aparición de este tipo tan peculiar de nubes es un presagio nefasto de la llegada de fuertes tormentas o climatología adversa crítica. Estas nubes contienen principalmente cristales de hielo capaces de extenderse en una línea que puede medir centenares de kilómetros. Algunas formaciones de estas nubes pueden permanecer estáticas durante incluso 10-15 minutos.
Los Arco Iris de fuego
Son extremadamente díficiles de ver por las condiciones requeridas para su formación. Las probabilidades de observar uno de estos arco iris tan peculiares son extremadamente bajas. Se producen por una convergencia rara de los rayos del en algunas nubes que deben de tener una posición específica. Al reflejar la luz del sol, los cristales de hielo de estas nubes producen rayos visibles de diferentes espectros. Como es extremadamente insólito, ver fotografías de este fenómeno no es muy popular y poder tomar una instantánea es una gran suerte.

domingo, 12 de junio de 2011

¿Fidelidad o Compromiso?


La fidelidad no es atadura, por el contrario, es la libre expresión de nuestras aspiraciones, nos colma de alegría e ilumina cotidianamente a las personas. Una buena relación posee una serie de características que la hacen especial y favorecen a la vivencia de la fidelidad, pero deben cuidarse para que no sean el producto de la emoción inicial:

- Existe el interés por estar al lado de la persona, se procuran detalles de cariño y momentos agradables.

- Constantemente se hace un esfuerzo por congeniar y limar las asperezas, procurando que las discusiones sean mínimas para lograr la paz y la concordia lo más pronto posible.

- Se da poca importancia a las fallas y errores de la pareja, hacemos todo lo posible por ayudar a que las supere con comprensión y cariño.

- Somos cada vez más felices en la medida que se "avanza" en el conocimiento de la persona y en la forma en la que corresponde a nuestra ayuda.

- Compartimos alegrías, tristezas, triunfos, fracasos, planes... todo.

- Por el respeto que merece nuestra pareja, cuidamos el trato con personas del sexo opuesto, con naturalidad, cortesía y delicadeza; que a final de cuentas, es el respeto que tenemos por nosotros mismos

La fidelidad no es sólo la emoción y el gusto de estar con la pareja, es la lucha por olvidarnos de pensar únicamente en nuestro beneficio; es encontrar en los defectos y cualidades de ambos la oportunidad de ser mejores y así llevar una vida feliz.

de acuerdo a lo anterior, yo te pregunto entonces algunas pocas cosas de muchas que se me pueden venir a la mente:

-Discutes mucho con tu pareja y por cualquier tonteria?
-Eres de los que reclamas por todo y a cada rato?
-Pides, pides Pides y pides sin medida y sin pensar en dar?
-Te molestas y muestras disgusto en cualquier lugar por cualquier circunstancia?
-Cuando piensas en la relación mas piensas en ti que en tu pareja?
-En el sexo, solo se hace lo que tu desees que se haga?
-Eres de las que te gusta hablar mucho con tu pareja?
-Mientras te habla tu pareja permaneces en silencio, pensando en otra cosa?

Si la mayoria de las respuestas es un "si".. no busques pareja para estabilizarte, ya que la fidelidad no forma parte de tu vocabulario.

El compromiso emana de la bondad, que el corazon te impone, para rendirle un tributo espacial y unico a a aquella persona que verdaderamente se ama. Nunca debe ser emanado de la doctrina que se rece a traves de un papel escrito.

¿Cuántos años tengo?

torta cumpleaños
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo:
Gritar sin miedo lo que pienso…
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido…
Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuantos años tengo! ¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo, y otros que estoy en mi plenitud.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero,
para reconocer yerros viejos,
rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen porque decir:
¡Estás muy joven, no lo lograrás!
¡Estas muy viejo, ya no podrás!
Tengo la edad en que las cosas se miran con mas calma, pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones, se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
Y otras es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.
¿Qué cuantos años tengo?
No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas y penas,que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas…
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o setenta!
Pues lo que importa:
¡Es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.
¿Qué cuantos años tengo?
¡Eso a quien le importa!
Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.

¿Cómo convertir el fracaso en éxito?


Hace mucho tiempo, Harold Sherman escribió un libro titulado “How to Turn Failure Into Success“, (¿Cómo convertir el fracaso en éxito?), en el que da un «Código de Persistencia». Si usted se da por vencido muy fácilmente escriba lo que está a continuación y léalo a diario:
1. Nunca me daré por vencido mientras sepa que tengo la razón.
2. Creo que todas las cosas obrarán a mi favor si me sostengo hasta el final.
3. Tendré ánimo y no desmayaré frente a las probabilidades.
4. No permitiré que nadie me intimide ni me separe de mis metas.
5. Lucharé para vencer todos los impedimentos físicos y las contrariedades.
6. Trataré una y otra vez, y todavía una vez más para realizar lo que quiero.
7. Obtendré fe y fortaleza al saber que todos los hombres y mujeres con éxito lucharon contra la derrota y la adversidad.
8. Nunca me rendiré al desaliento o la desesperación no importa con qué obstáculos aparentes me enfrente.

domingo, 5 de junio de 2011

Tener Fé


Tener fe es ACEPTAR los designios de Dios aunque no los entendamos, aunque no nos gusten. Si tuviéramos la capacidad de ver el fin desde el principio tal como él lo ve, entonces podríamos saber por qué a veces conduce nuestra vida por sendas extrañas y contrarias a nuestra razón y a nuestros deseos.

Tener fe es DAR cuando no tenemos, cuando nosotros mismos necesitamos. La fe siempre saca algo valioso de lo aparentemente inexistente; puede hacer que brille el tesoro de la generosidad en medio de la pobreza y el desamparo, llenando de gratitud al que recibe y al que da.

Tener fe es CREER cuando resulta más fácil recurrir a la duda. Si la llama de la confianza en algo mejor se extingue en nosotros, entonces ya no queda más remedio que entregarse al desánimo. La creencia en nuestras bondades, posibilidades y talentos, tanto como en los de nuestros semejantes, es la energía que mueve la vida hacia grandes derroteros.


Tener fe es GUIAR nuestra vida no con la vista, sino con el corazón. La razón necesita muchas evidencias para arriesgarse, el corazón necesita sólo un rayo de esperanza. Las cosas más bellas y grandes que la vida nos regala no se pueden ver, ni siquiera palpar, sólo se pueden acariciar con el espíritu.

Tener fe es LEVANTARSE cuando se ha caído. Los reveses y fracasos en cualquier área de la vida nos entristecen, pero es más triste quedarse lamentándose en el frío suelo de la autocompasión, atrapado por la frustración y la amargura.


Tener fe es VER positivamente hacia adelante, no importa cuan incierto parezca el futuro o cuan doloroso el pasado. Quien tiene fe hace del hoy un fundamento del mañana y trata de vivirlo de tal manera que cuando sea parte de su pasado, pueda verlo como un grato recuerdo.


Tener fe es ARRIESGAR todo a cambio de un sueño, de un amor, de un ideal. Nada de lo que merece la pena en esta vida puede lograrse sin esa dosis de sacrificio que implica desprenderse de algo o de alguien, a fin de adquirir eso que mejore nuestro propio mundo y el de los demás.

Tener fe es CONFIAR, pero confiar no sólo en las cosas, sino en lo que es más importante… en las personas. Muchos confían en lo material, pero viven relaciones huecas con sus semejantes. Cierto que “siempre habrá gente que te lastime y traicione tu confianza, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces”

Tener fe es BUSCAR lo imposible: sonreír cuando tus días se encuentran nublados y tus ojos se han secado de tanto llorar. Andar por fe es que no dejes nunca de desnudar tus labios con una sonrisa, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes cuando tu sonrisa puede dar luz y esperanza a la vida de alguien que se encuentre en peor situación que la tuya.

jueves, 2 de junio de 2011

La Importancia de un Abrazo



Esta es una fotografía de un articulo de Selecciones que se llama “El Abrazo Salvador “ Se refiere a la vida de unas mellizas que al nacer estuvieron en sus respectivas incubadoras, pero una de ellas no tenía esperanza de vida. Entonces a la jefa de enfermeras de ese hospital se le ocurrió y luchó contra las reglas hospitalarias para que estuvieran juntas, lo más hermoso fue cuando al ponerlas juntas, la bebé que estaba muy bien abrazó a su hermanita regulando con el calor de su cuerpo la temperatura y el pulso, fue así que logró estabilizar el ritmo cardíaco de su hermanita….
Que no se nos olvide lo importante que es abrazar a quienes amamos y cuan bien nos hace a todos abrigarnos el corazón con la calidez de un abrazo…

Cuando me Amé de Verdad



CUANDO ME AMÉ DE VERDAD… Comprendì que en cualquier circunstancia yo estaba en el lugar correcto… En la hora correcta… En el momento exacto… Entonces, me relajè…
Hoy se que eso tiene nombre: AUTO ESTIMA
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Me di cuenta que mi angustia y sufrimientos emocionales no pasan de ser una señal de que voy en contra de mis verdades.
Hoy se que eso es: AUTENTICIDAD
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Dejè de desear que mi vida fuese distinta y comencè a ver que todo lo que sucede contribuye a mi crecimiento.
Hoy a eso le llamo: MADUREZ
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Comencè a entender cómo es ofensivo forzar alguna situaciòn o a alguien sólo para realizar mis deseos aùn sabiendo que no es el momento o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy se que el nombre a esto es: RESPETO
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Comencè a despojarme de todo lo que no fuera saludable. Personas, tareas, todo, y cualquier cosa que me desanimara. En principio, mi razòn me llamò la atenciòn acerca de esa actitud de egoismo.
Hoy se que se llama: AMOR PROPIO
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Dejè de temerle a mi tiempo libre y de hacer grandes Planes. Abandonè proyectos a muy largo plazo. Hoy hago lo que considero correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi própio ritmo.
Hoy se que eso es: SIMPLICIDAD
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Desistì de querer tener siempre la razòn y con eso cometì menos errores.
Hoy descubrì la: HUMILDAD
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Dejè de revivir el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora,
me mantengo en el presente, que es donde la vida realmente ocurre. Hoy vivo, un dia a la vez..
Eso es: PLENITUD
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Entendì que mi mente puede perturbarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio del corazòn, se torna una enorme y valiosa aliada.
Todo eso es: SABER VIVIR!

20 Reglas para vivir

El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en París, definió veinte reglas de vida que dicen los expertos que, si uno consigue asimilar diez, puede tener una buena calidad de vida:

  1. HAGA una pausa de mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.
  2. APRENDA a DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
  3. PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted.
  4. CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.
  5. OLVÍDESE de una vez por todas de que usted es indispensable en su trabajo, su casa o su grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, salvo usted mismo.
  6. DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.
  7. PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
  8. SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.
  9. INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.
  10. EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
  11. SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad.
  12. COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.
  13. ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
  14. CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir la hora correcta.
  15. NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.
  16. COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja, es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.
  17. La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.
  18. Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no deje pasar una buena oportunidad de divertirse.
  19. NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.
  20. ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión: Usted ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO.

domingo, 29 de mayo de 2011

Aprendiendo a Amar


¿Tu sabes amar?
Yo estoy aprendiendo. Estoy aprendiendo a aceptar las personas, Aun en las decepciones cuando huyen del ideal que tengo para ellas.
Cuando me hieren con palabras o acciones impensadas.
Es difícil aceptar a las personas como son, no ..como yo deseo sean…
Es difícil, muy difícil, pero estoy aprendiendo…
Estoy aprendiendo a amar, estoy aprendiendo a escuchar, escuchar con los ojos y oídos, escuchar con el alma…
Escuchar lo que dice el corazón, lo que dicen los hombros caídos, los ojos, las manos inquietas el abrazo lejano.
Escuchar el mensaje que se esconde entre las palabras superficiales. Descubrir la angústia disfrazada, la inseguridad enmascarada, la soledad encubierta.
Penetrar la sonrisa fingida, la alegria simulada, la palabra exagerada.
Descubrir el dolor de cada corazón
Poco a poco, estoy aprendiendo a amar. Estoy aprendiendo a perdonar…
Porque el amor perdona, escarba  en la tristeza, curando las cicatrices que la incomprension y la insensibilidad grabaron en el corazón.
El amor no alimenta heridas con pensamientos dolorosos, no cultiva ofensas, silenciando nuestra voz, anulando nuestra esencia.
El amor perdona, olvida, extingue todo trazo de dolor.
Paso a paso estoy aprendiendo a perdonar, a amar, estoy aprendiendo a descubrir el valor que representa cada vida, y todas las vidas.
Valor enterrado por el rechazo, por falta de comprensión, cariño y aceptación, por las experiencias que nos forjan a través del dolor dejando huellas en el tiempo que atan al corazón.
Estoy aprendiendo a ver, en las personas su alma, y las posibilidades que Dios les dió.
Estoy aprendiendo, pero como es lento el aprendizaje!
Cómo, es difícil amar incondicionalmente…
Tropezando, Cometiendo errores, estoy aprendiendo…
Estoy aprendiendo, en este coqueteo con el aprendizaje que finalmente solo somos el recuerdo de un bello suspiro exhalado por DIOS…

¿Qué es enamorarse?

1. ¿Qué es enamorarse?
Enamorarse. El enamoramiento correspondido hace que nos sintamos felices. Enamorarse es un estado emocional de alegría y felicidad que sentimos cuando nos encontramos fuertemente atraídos por otra persona, a la que idealizamos y le atribuimos toda una serie de cualidades que en la mayoría de los casos magnificamos.En cada persona el enamoramiento surge por causas diferentes y específicas. Vemos en esa persona a un ser encantador que nos cautiva por una serie de cualidades que nos gustan y nos atraen, su manera de ser, comportarse, moverse, belleza, inteligencia, etc. Incluso a veces no encontramos una causa objetiva y concreta que justifique los sentimientos que experimentamos.
Cuando la persona enamorada es correspondida, siente un deseo irresistible de estar con la otra persona, de conocerla y de ahondar en su vida. Pero cuando esto no es así y el enamorado no es correspondido, experimenta un sentimiento de tristeza y frustración que tendrá que ir superando para salir de este estado. 2. Del enamoramiento al amor
El enamorado piensa que ese amor es el definitivo, único e irrepetible y que va a perdurar siempre. Sin embargo, es tan sólo el comienzo de un proceso que puede o no acabar en verdadero amor, y que dependerá en gran medida del conocimiento y el trato que vaya teniendo de la otra persona, conocer sus gustos, preferencias, objetivos etc.
Este proceso consiste en la maduración de ese amor inicial para convertirlo en una amor sólido donde se cimiente una relación duradera y de entrega, dando paso en muchas ocasiones a un proyecto de vida en común o de familia.

3. Falsos enamoramientos
Con frecuencia, algunas personas confundimos el estar enamorado con otras formas de amor o de sentimientos. Debemos tratar de identificarlas y de diferenciarlas del verdadero enamoramiento. Algunas de ellas son:
  • Cuando la persona se enamora solamente si hay un obstáculo que impide llevar a cabo una relación, pudiendo ser este obstáculo el propio rechazo de la persona a quien quiere conquistar, o bien la existencia de un rival, o cuando está casada, etc. En tal caso, cuando el obstáculo desaparece y consigue su objetivo, el amor también desaparece.
  • Cuando una persona se siente atraída por otra como consecuencia de lo que tiene o representa: riqueza, poder, clase social, etc. Es lo que llamamos el amor por interés. Personas que consiguen sus metas a través de otros y se valoran en función de los méritos del otro.
  • Personas inseguras que engañan a la persona amada para seducirla, con cualidades que no tienen u ocultando defectos. Son personas que conocen muy bien sus limitaciones y que saben como ocultarlas y evitar que el otro las perciba pero, tarde o temprano salen a la luz y es cuando empiezan las decepciones y el otro se siente engañado/a.
  • Tras una decepción amorosa, hay personas que quieren volver a enamorarse para olvidar el amor que le está haciendo sufrir, mantienen una relación con otra persona con la que se sienten cómodos pero no enamorados, pasado cierto tiempo esta relación fracasa.
  • El caso de esas personas, sobre todo adolescentes, que creen estar enamoradas de sus ídolos, sienten admiración por lo que hacen o por como son físicamente, y lo confunden con el amor.
4. Cómo mantener el amor
Al comienzo de toda relación es bueno conocer las inquietudes, hobbies y actividades que a cada uno le gusta hacer e intentar respetarlas y, en la medida de lo posible, hacerlas juntos pero, sin forzar situaciones.
No debemos olvidar que también es bueno hacer cosas individualmente y que es un error pensar que las parejas que pasan más tiempo juntas funcionan mejor.
En definitiva, se trata de no perder las ilusiones que siempre habéis tenido ya que, en la medida en que uno está bien consigo mismo lo va a estar para aportar lo mejor de sí a la relación.
Transcurrido un cierto tiempo, se pasa de la euforia del comienzo a la tranquilidad de la vida cotidiana, después de varios años de convivencia se produce el cansancio y el deterioro de algunas parejas que no han puesto los medios para evitarlo y esto junto con la rutina puede conducir al final de la relación.
Para que esto no ocurra y mantengamos la ilusión y entusiasmo, es preciso cuidar día a día nuestra vida en común. ¿Cómo? A través de los pequeños detalles y de la comunicación, intentando cada día un acercamiento mayor, demostrándole además a nuestra pareja que la queremos y haciendo que se sienta feliz a nuestro lado.
Jorge Bucay

No Aparcar Inadecuadamente


Un ministro aparcó su automóvil en una zona donde estaba prohibido hacerlo en medio de una gran ciudad y colocó el siguiente mensaje en el parabrisas:
-He dado diez vueltas a esta manzana. Tengo una cita que cumplir. Perdona nuestras ofensas.
Cuando regresó a su automóvil, encontró esta respuesta escrita en su nota, junto con un boleto de infracción:
- Yo llevo diez años dándole vueltas a esta manzana. Si no le impongo una multa, pierdo mi trabajo. No nos dejes caer en la tentación.

Bits & Pieces

miércoles, 25 de mayo de 2011

Sugerencias para la Vida



CELEBRE! CADA NUEVO DIA


PLANIFIQUE NO ANDE SIN RUMBO


SEA CREATIVO LA CREATIVIDAD SIEMPRE AYUDA

CULTIVE! TODO LO BUENO QUE HA RECIBIDO


ENTRE EN CONTACTO CON USTED TOQUESE, AMESE, ESTÈ EN PAZ CON USTED MISMO


ABRA NUEVAS PUERTAS SIN MIEDO

NUNCA DESISTA! SOLO SE PIERDE CUANDO SE DESISTE


TRABAJE! CON AHINCO


LUCHE! NADA NOS HES DADO DE GRATIS, Y, SI FUESE ASÌ, QUIZAS NO TUVIERA VALOR


TENGA METAS ALCANZABLES

ENCUENTRE UN LUGAR SOLO PARA USTED

ENCANTESE! NUNCA PIERDA ESTE PLACER


JUEGUE! USTED NECESITA DE ALEGRIA

RELAJESE! USTED LO NECESITA

DIVIERTASE! SEPA APROVECHARLO

BUSQUE! BUSQUE ARDUAMENTE LO QUE DESEA

DESCARTE! EXISTEN COSAS QUE NO NECESITAMOS LLEVAR CON NOSOTROS:
ODIO, ENVIDIA, RENCOR, MALHUMOR, TRISTEZAS…


SUEÑE! LA VIDA NO ES NADA SIN SUEÑOS


APRENDA! SEGURAMENTE, AÙN HAY MUCHO QUE APRENDER

AME! DE VERDAD Y CON TODA LA FUERZA DE SU SER.


ORE! EL SENTIDO DE LA VIDA ESTÁ EN DIOS


SEA FELIZ! ESO DEPENDE DE USTED, MUCHO MAS DE LO QUE PIENSA